domingo, 11 de octubre de 2015

UNIDAD DE RECURSOS RETÓRICOS: CONSTRUCCIÓN DE SABERES

CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS:

- Revise los videos relacionados con la unidad.
- Posteriormente su profesor le pedirá un resumen del material sobre el tema a través de un diagrama o cualquier otro organizador gráfico.
- Luego deberá desarrollar en tríos, ejercicios de ubicación o reconocimiento de recursos literarios específicos propuestos en la guía de trabajo.
- Ante cualquier duda e inquietud no olvide recurrir a su maestro.




















7 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Recursos Literarios.
    es utilizado mas por los escritores, ellos buscan dar belleza y expresividad a un texto. los mas utilizados son: anafora, epíteto antítesis, hipérbole, presonificacion, mmetafora.

    Anafora: es la repetición de una o mas palabras al principio de un verso o de una frase.
    ejemplo:
    "¡Oh noche que giastes!
    ¡Oh noche amable mas que el alborada!
    ¡Oh noche qu juntaste!"

    epíteto: adjetivo explicativo, innecesario.
    ejemplo:
    fuerte olor
    golpe doloroso
    sonido fuerte.


    antítesis:consiste en contraponer dos palabras o ideas de significado contrario.
    ejemplo:
    si eres nieve ¿por que tus vivas llamas? si eres llama ¿por que tu hielo inerte? si eres sombra ¿ por que la luz derramas?

    hipérbole:es la exageración de la realidad.
    ejemplo:
    ¡Oh mas dura que mármol a mis quejas, y al encendido fuego en que me quemo mas helada que nieve, galatea!

    personificación: concede cualidades de seres vivos a seres inanimados.
    ejemplo:
    "la naturaleza es sabia"

    metáfora: identificación de dos términos uno real y otro imaginario.
    ejemplo:
    "sus cabellos son oro su fuente campos eliceos sus cejas arcos de cielo , sus ojos soles, sus mejillas rosas, sus labios corales, perlas sus dientes"

    ResponderEliminar
  3. Figuras literarias
    Nathaly Becerra
    Tercero “4”
    En este video he comprendido y he admirado las figuras literarias ya que ayudan a crear belleza mediante poemas. El autor expresa ahí sus sentimientos ideas frustraciones que lo conlleve a escribirlos
    Estas se utilizan en el lenguaje al momento de escribir o expresar sentimiento entre ellos está:
    Símil o comparación: son aquellas que comparan mediante de anexos, como, igual a que, por ejemplo: tus ojos son como estrellas resplandecientes
    Hipérbole: exageración de un hecho en un relato texto o poesía por ejemplo: eres más lento que una tortuga
    Metáfora: semejanza entre dos términos por ejemplo: alma de acero, corazón de cristal entre otros estas figuras literarias nos ayudan a poder diferenciarlo
    Mediante estas figuras he admirado su significado de cada una y ejemplos que podrían servir para escribir una poesía simple pero creada con belleza
    Esta unidad que estamos viendo me ha encantado ya que contiene sentimientos que se diría que se puede sentir en cada palabra o en cada verso de poemas
    Para concluir las figuras literarias nos sirve mucho para redactar o escribir poesía y así como podemos ver en el video en las canciones hay tantas figuras literarias así como lo símil o metáforas k logran expresar bellas canciones ya que a todos nos encantan este tipo de canciones sin saber que en ellas existen bellezas mediante palabras y cada una expresan sentimiento diferentes




    ResponderEliminar
  4. Viviana Oleas
    Los recursos retoricos son muy utilizados en especial en los versos de un poema o de una cancion, dichos recursos tienes una clasificacion muy amplia pero en este comentario citare las mas comunes y las mas representativas. Tambien es importante saber que que para escribir un poema no es seguir estrictamente un orden o una estructura.
    Metafora: Indentificacion de dos terminos uno real y otro imaginario: "tus ojos son palomas detras de tu vuelo"
    Hiperbole: Exageracion de la realidd: "erase un hombrea una nariz pegada"
    Simil o comparacion: Relacion de semajanzas entre dos realidades:" eres como la noche callada y constelada"
    Anafora. repeticion de una o mas palabras al principio o al final de un verso: ¡Oh noche que guiaste!
    ¡oh noche amable más que el alborada!
    ¡oh noche que juntaste!
    Para escribir un poema no hay que seguir estrictamente un orden cronologico, sino mas bien tenemos que saber a quien va dirigdo, el motivo de la poesia,de que vamos a hablar,como lo vamos a contar "en la literatura todo es posible"
    Como conclusion podria añadir diciendo que la literatura no tiene un orden, ni limitaciones eso lo haces tu y tu imaginacion, la literatura nos da muchos recursos como base peor no nos limita

    ResponderEliminar
  5. Viviana Oleas
    Los recursos retoricos son muy utilizados en especial en los versos de un poema o de una cancion, dichos recursos tienes una clasificacion muy amplia pero en este comentario citare las mas comunes y las mas representativas. Tambien es importante saber que que para escribir un poema no es seguir estrictamente un orden o una estructura.
    Metafora: Indentificacion de dos terminos uno real y otro imaginario: "tus ojos son palomas detras de tu vuelo"
    Hiperbole: Exageracion de la realidd: "erase un hombrea una nariz pegada"
    Simil o comparacion: Relacion de semajanzas entre dos realidades:" eres como la noche callada y constelada"
    Anafora. repeticion de una o mas palabras al principio o al final de un verso: ¡Oh noche que guiaste!
    ¡oh noche amable más que el alborada!
    ¡oh noche que juntaste!
    Para escribir un poema no hay que seguir estrictamente un orden cronologico, sino mas bien tenemos que saber a quien va dirigdo, el motivo de la poesia,de que vamos a hablar,como lo vamos a contar "en la literatura todo es posible"
    Como conclusion podria añadir diciendo que la literatura no tiene un orden, ni limitaciones eso lo haces tu y tu imaginacion, la literatura nos da muchos recursos como base peor no nos limita

    ResponderEliminar
  6. LOS RECURSOS LITERARIO:son para mi como exageraciones comparaciones repeticiones , etc para darle belleza a la poesía, ritmo al verso y ponerle algo de magia en los cuentos fantásticos.
    también son formas no convencionales de utilizar las palabras de manera habituales, se acompañan de particularidades fónicas, gramaticales o semánticas que las alejan de su uso habitual.
    johnny morocho tercero 4

    ResponderEliminar
  7. La poesía es algo que se imaginación o lo que siento en el amor o corazón como:por amor, pasión, dolor y etc. Si libertad de crear poesía ya que la alma se desfogar los sentimiento encontrados de aquélla personas e cautiva las ilusiones es más que palabras oraciones y rimas. 

    Poesía es hablar con el corazón en la mano poesía es expresar los sentimientos al máximo hacer que la corriente de sentimientos se apodere de tu corazón haciendo que poco tu pluma se mueva mas rápido y haga que las palabras no sean palabras sean sentimientos y hagan sentir a quien las lee el sentimiento que transmites.

    El papel que absorbe todo que gentilmente se presta como medio para bien o para el que puedes borrar pero la poesía no está escrita en papel está escrita en el corazón de quien la escribe y de quien la lee y deja huellas en los corazones tanto o más que en el papel. 

    Los corazones son como una hoja de papel se escriben historias y se dejan recuerdos se escriben promesas se dejan angustias se alimenta de palabras haciéndolo más grande cada vez que le dicen un te quiero cada vez que le hacen palpitar con fuerza. 

    La poesía nace y crece de dos formas cuando estás muy feliz tan feliz que piensas que no estás en ese momento o cuando estás tan triste que quieres olvidar los amargos recuerdos. Así lo logro dejando que el suave papel se impregne de sentimientos y causen un raro efecto en quien lo lee.

    ResponderEliminar

    ResponderEliminar