PARA CUMPLIR CON LA PRUEBA DEL TERCER APORTE DE LENGUA Y LITERATURA:
1. INGRESE en el
Blog de su profesor: AMCI1212
a. Digitando en google: AMCI1212
b. Escribiendo:
amci68-amistandosaberes.blogspot.com
2.
REVISE todo
el blog, de manera especial lo relacionado con LO REAL Y LO FANTÁSTICO.
3. DEJE ESCRITO un comentario corto cumpliendo con las normas de la
redacción creativa dadas. Mínimo debe hacer alusión a tres videos o
archivos que le llamaron la atención y tengan relación con el tema del bloque
1. LOS COMEN-TARIOS DEBE HACER ENTRE EL 16 Y 21 DE ENERO DE 2014.
No olvide dejar indicado sus nombres y
apellidos y el curso.
4. PREPÁRESE PARA LA CREACIÓN DE SU PROPIO BLOG.
Ante dificultades mi correo es: marcelocajamarca2011 gmail.com
“Solo
venciéndote, vencerás”
LO REAL Y LO FANTASTICO Y REALISMO MAGICO
ResponderEliminar1. CORTAZAR-REALISMO Y LO FANTASTICO
Julio Cortázar no dice que la noción de lo fantástico que el poseía no tenía nada que ver con la noción de su familia. Descubrió que se movía sin restricción alguna en el mundo de lo fantástico sin distinguir lo real. Según el su noción de lo fantástico sobre el realismo es lo que se entrecruza diariamente.
2. EL CUENTO FANTASTICO-CARACTERISTICAS
Es un breve relato y ficcional que da al texto la presencia de elementos sobrenaturales dentro de un mundo que aunque sea literario es posible. Muy fácil de reconocer inmediatamente por los lectores por la presencia de dichos elementos. Para que el lector disfrute plenamente de lo relatado es necesario que suspenda momentáneamente su incredulidad y se experimenta lo fantástico.
3. EL REALISMO MAGICO EN LA LITERATURA LATINOAMERICANA
Los temas que predominan en una novela realista son la naturaleza con todas sus diferencias y su proyección en el hombre americano y los problemas políticos, sociales que tuvieron gran representatividad. La literatura latinoamericana recibe influencia de la vanguardia narrativa europea. Lo fantástico se produce en discursos narrativos de orden real o extraordinario.
En conclusión para mí la literatura contiene temas muy interesantes que sin duda alguna estos componentes como el realismo mágico y lo fantástico le dan el toque especial a cada uno de los libro que nos gusta leer y los hacen más atractivos para complacer en lector en definitiva me quedo con esta frase de Julio Cortázar “En literatura no hay temas buenos ni temas malos, hay tan sólo temas bien o mal tratados”
Nombre: Santiago Jiménez
Curso: 3ro B.G.U # 2
Juan Ramon TERCERO 1
ResponderEliminarA mí me parece que el cuento de cien años de soledad es una es una de las mejores obras escrita por Gabriel García Márquez, ya que clara mente se evidencia lo que es la realidad mesclado con la fantasía, es una historia interesante, muy bien estructurada y no es muy exagerada cuando se presentan hechos fantásticos, al contrario son cosas que en la vida real podrían existir y hasta provocan algo de miedo, este libro una vez leído la primera parte es imposible no acabarlo de leer porque siempre en cada hoja que se lee nos da mucha curiosidad por saber lo que continua siempre hay algo nuevo y fantástico y yo creo que no existirá ningún director de cine que logre hacer una película que demuestre los momentos fantásticos de CIEN AÑOS DE SOLEDAD y si logran sacar una película van a terminar arruinado la historia como ha sucedido en muchas obras literarias en donde cambian completamente la historia o cortan partes muy importantes como la película IT
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLO REAL Y LO FANTASTICO Y REALISMO MAGICO
ResponderEliminar1. CORTAZAR-REALISMO Y LO FANTASTICO
Julio Cortázar no dice que la noción de lo fantástico que el poseía no tenía nada que ver con la noción de su familia.2. EL CUENTO FANTASTICO-CARACTERISTICAS
Es un breve relato y ficcional que da al texto la presencia de elementos sobrenaturales dentro de un mundo que aunque sea literario es posible3. EL REALISMO MAGICO EN LA LITERATURA LATINOAMERICANA
Los temas que predominan en una novela realista son la naturaleza con todas sus diferencias y su proyección en el hombre americano y los problemas políticos, sociales que tuvieron gran representatividad. La literatura latinoamericana recibe influencia de la vanguardia narrativa europea. Lo fantástico se produce en discursos narrativos de orden real o extraordinario.
daniel cochancela
tercero 5
LO REAL Y LO FANTÁSTICO
ResponderEliminarMi comentario es:
Que todos los vídeos estuvieron muy buenos ya que todos nos daban a conocer todo acerca de lo real y lo fantástico
Cortázar nos indica que todo lo que nos pasa en la vida es un hecho fantástico pero nosotros lo evitamos diciendo en solo una consideración, o pasó por que sí. Esto es decir que lo real va con lo fantástico.
En lo real y lo fantástico 2: mi comentario es que Rosario Blefari con su informe tiene la razón porque un cuento nos da a conocer todos los valores que el autor nos quiere expresar. Pero no solo de debe leer en un bar sino en un lugar que real mente nos llame la atención.
Lo real y lo fantástico 3 este vídeo nos da a conocer toda la estructura que tiene un cuento fantástico en un pequeño fragmento de “la soga” de silvina O campo esto nos hace ver que lo real tiene una relación con lo fantástico.
Nombre: marco zumba
Curso 3º b.g.u. “3”
Lo Real y lo Fantástico
ResponderEliminarTodos los vídeos me parecen muy interesantes porque nos dan a conocer solo lo real y lo fantástico que es un tema muy divertido que se caracteriza por la presencia de seres extraordinarios, seres sobrenaturales que pasan a invadir la vida de un personaje por lo cual no se encuentra una explicación lógica de la presencia de estos seres, ante lo cual se busca una respuesta racional para lo presenciado.
Edison Chacha
Tercero bgu "2"
a mi me parece que lo real y lo fantastico es un tema muy interesante pero a la vez muy extenso por lo cual debemos investigarlo y tratarlo muy detenidamente para asi poder encontar su belleza y apresiarlo como se debe; con respecto a los videos yo entendi de lo real y lo fantastico estan intimamente relacionados pues en la vida real nosotros en ocasiones soñamos en hacer algo que solo se puede lograr en nuestra imaginacion de alli parte esta relacion entre lo real que podemos hacer y lo fantastico que imaginamos.
ResponderEliminaradrian arichabala tercero "1"
LO REAL Y LO FANTÁSTICO_Cien años de soledad es una de las mejores obras literarias de Gabriel Garcia Marquez en la que se muestra un claro ejemplo del genero literario del realismo mágico esta obra nos da a conocer como una mezcla de la realidad y la fantacía nos dan como resultado una obra literaria increíble que desde el momento en el que empiezas a leerla no quieres dejarla hasta que llegas al final porque lo fantástico hace que la obra sea muy interesante.
ResponderEliminarPor Brian Ochoa tercero bgu"1".
REALISMO MAGICO
ResponderEliminarEl realismo mágico es una elemento literario que nació propiamente en latinoamerica con Gabriel Garcia Marquez, el realismo magico es una mezcla de acontecimientos reales con hechos extraordinarios que producen una combinacion increible haciendo que cada vez que una persona lea Cien años de Soledad en donde cuenta la historia de Aureliano Buendia y sus viajes por muchas zonas del continente que a final de cuentas todo lo que pasaba en esos viajes giraba en torno a la ciudad que el fundo que es Macondo.
Otro de los grandes expositores del Realismo Magico en latinoamerica es Julio Cortazar con su obra llamada la Casa Tomada que trata de una historia de 2 hermanos que despues de quedarse huerfanos heredaron una casa en donde solo vivian los 2 en esa casa que era tan grande pero cada vez el espacio se hacia mas pequeño debido a una serie de ruidos que iban ocupando mas espacio en la casa y ellos solo habitaban una pequeña parte.
XAVIER QUEZADA
TERCERO 2
LO REAL Y LO FANTASTICO
ResponderEliminarGabriel Garcia Marquez nos dise que el compromiso del escritor no es solo con su realidad politica si no con toda su realidad de manera que tenia la idea de escribir todo en cuanto a sucesos fantasticos relacionados igualmente con los reales, tomando esto como referencia y los demas videos puedo llegar a la conclusion de que lo real y lo fantastico estan directamente relacionados pero que para poder llegar a apreciarlo en su totalidad es nesesario intentar meterse en el personaje es desir abrir nuestras mentes aun mundo de fantasia esto es lo que lo hase interesante y deja a los lectores de una novela con ganas de seguir leyendo hasta el final.
Nombre: Diego Aguilar
Curso: 3ro B.G.U # 2
EL MARAVILLOSO MUNDO DE LA LITERATURA FANTASTICA
ResponderEliminarLas literaturas fantásticas estas hablan sobre relatos en el que encontramos fenómenos sobrenaturales y extraordinarios, como la magia o la intervención de criaturas inexistentes. En la literatura fantástica; para Cortázar es un diario vivir; para Rosario Blefari donde lo familiar resulta extraño y lo extraño se vuelve familiar; para Alicia Mariño es el hacer que un relato transforme lo posible en imposible.
Para Cortázar lo real y lo fantástico dentro de su vida están entrelazados y que estos se dan diariamente; que dentro de este ámbito él se mueve naturalmente al contrario que otras personas que lo ven de una manera muy diferenciada ,ellos distinguen lo real de lo fantástico, que cada persona tiene diferente noción de lo fantástico.
En cambio Rosario Blefari dice que la literatura fantástica es el hecho que algo tan simple, cotidiano, familiar se puede llegar a transformar en algo fantástico; que eventos inesperados hagan que esto se vuelva fantástico y de esto se generen cosas a partir de allí.
Por otra parte Alicia Mariño en la literatura fantástica, un elemento natural extraño puede estar en la vida cotidiana, que el lector haya veces que no encuentra una explicación racional, y esto hace que generen sentimientos y que tal vez al final se pueda encontrar una explicación. Los creadores de literatura fantástica pueden hacer que un relato real o posible lo transformen en imposible.
Finalmente creo que la literatura es un mundo donde la magia, lo imposible se pueda al lector transportar a ese mundo fantástico. Lo real, lo más cotidiano puede generar algo fantástico.
POR: DANIELA ABAD TERCERO 2
El realismo magico es uno de los movimientos literarios, generados en latinoamerica con un gran icono como lo es Gabriel Garcia Marquez que partiendo de sucesos muy simples, los transforma dandole un toque unico a sus obras, en las que muchas veces encontramos fenomenos sobrenaturales y la aparicion de seres fantasticos. Otro gran exponente de este genero es Julio Cortazar con su obra "La Casa Tomada".
ResponderEliminarSin duda alguna la literatura es un gran universo, en el que siempre encontraremos cosas nuevas y que haran volar nuestra imaginacion, en la que encontraremos sentimientos y exploraremos muchas cosas nuevas.
Paul Lazo
Tercero 5
El realismo mágico
ResponderEliminarMi comentario es que el realismo mágico es un movimiento literario muy interesante que nos ayuda en la lectura para poder comprenderla y llamar la atracción del lector. En segundo lugar es una idea muy agradable ya que al poner elementos imaginarios en cada una de nuestras lecturas o los que los pusieron como el casa de julio Cortázar esto atrae la atención del lector y lo hace hasta creo un poco divertido.
Lo real y lo fantástico
Sobre este tema en lo personal me gusta mucho porque nosotros si lográramos escribir un cuento nosotros podemos poner elementos fantásticos que le darán el toque especial para llamar la atención del lector.
Finalmente para mí la literatura es una materia muy atractiva especialmente por los temas que se tratan.
Nelson Masa
3ro “2”
Mi comentario sobre el realismo mágico es que es uno de los movimientos literarios que es muy atractivo y personalmente me gusta mucho por los contenidos del mismo. Uno de los puntos que más me gustan son la mezcla de lo real y lo fantástico que sin duda atraen a los lectores por la forma en que se encuentran en los textos.
ResponderEliminarSobre lo real y lo fantástico es un tema muy agradable como lo dijo julio Cortázar nosotros podemos mezclar lo real con lo fantástico sin depender de las ideas de nadie y eso es lo que debe hacer cada uno de nosotros porque es muy agradable escribir cuentos o historias con elementos reales y fantásticos.
En conclusión para mi estos elementos y movimientos de la literatura son muy importantes para desarrollar nuestro aprendizaje.
Marco Ochoa
3ro bgu 2
1) EL VIDEO DE ROGER F. SCHANG (PSICOANALISTA CIENCIAS DEL APRENDIZAAJE) LA ENTREVISTA ESTA MUY CLARO Y MUY MUY ENTRETENIDO Y BIEN, PORQUE ME DIO A CONOCER Q LA UINICA FORMA DE APRENDER , CONOCER, O COMPRENDER,,ES PONIENNDOLO EN PRACTICA. O HACIENDOLO.ESTO LO HACE TAN REAL...
ResponderEliminar2) PAP GORIOT DE BALZAC pues sin duda se nota claramnete de como vivimos la sociedad vulnerable. en cuanto todo parce realidad,,,y que poco tiempo despues se ve todo lo fantastico de la obra muy buena,,,,,
3 )Interesante resumen de el escritor VICTOR HUGO, y sus obras tan atractivas como reales, pues en este video eh conocido un poco massobre la vida de victor hugo y porsupuesto me hizo recapacotar sobre conocer mas sus obras fantasticas como lo es "LOS MISERABLES" que parecen estar de lo mas maravilloso para leerlas.
JORGE CALDERON 3ro "2"
LA LITERATURA FANTÁSTICA Y SU DIFERENCIA CON EL REALISMO MÁGICO
ResponderEliminarMuchos autores se han referido como literatura fantástica al género literario donde lo extraño, sobrenatural y ficticio entra a la realidad provocando alteraciones. En este género a diferencia de otros se da la intervención de seres extraordinarios y sorprendentes y así como la presencia de algún poder mágico o divino. No debemos confundir literatura fantástica con realismo mágico porque se géneros completamente distintos. Los videos que más me llamaron la atención fueron la definición que dan algunos críticos y autores sobre literatura fantástica, también las características del cuento fantástico y así como conocer su diferencia con el realismo mágico.
En cuanto a su definición, Julio Cortázar la define como algo que está implícito de la realidad. Ya que todos alguna vez hemos experimentado, y q muchas veces nos confundimos si lo que vemos es real o no. Mientras para Rosario Blefari comento en un programa que literatura fantástica se da cuando lo extraño entra a lo cotidiano sin ninguna explicación, como por ejemplo ella hablaba de la máquina de tiempo que no ninguna razón ni explicación sobre como origino si no que de la nada entro a la realidad. Por último, Alicia Mariño la de define como algo inverosímil que entre en lo verosímil o real hace que lector encuentra una explicación racional, y esto hace que generen sentimientos y que tal vez al final se pueda encontrar una explicación.
Un cuento fantástico utiliza los misterios que plantea el hombre y su mundo, con la intención de no resolverlo, provocado incertidumbres provocado algo misterioso inexplicable. Se presenta desde una perspectiva realista, todo sucede a partir de la realidad del lector, pero que va cambiando algo inexplicable. Sus principales son las alteraciones del tiempo y del espacio, con realidades paralelas. Así también la mezcla de la realidad y el sueño, donde se pone énfasis en no saber dónde empieza el sueño y lo real. Las apariciones de seres que marcan dos mundo y las mutaciones o transformaciones, donde un ser o cosa se convierte en algo distinto, son otras características El objetivo es que el lector identifique la realidad y se sienta parte de esa realidad.
A diferencia de la literatura fantástica, que se desarrolla en base a la ficción, el realismo mágico no se centra en crear mundos ficticios, atribuir a los personajes poderes mágicos o elaborar un escenario sobrenatural (como lo hace la literatura fantástica), sino se centra en elaborar una crítica social en base a hechos reales y hechos imaginarios, La novela “Cien Años de Soledad”, de Gabriel García Márquez, pertenece a este género del realismo mágico. En esta obra, el autor construye una de las más completas críticas sociales Latinoamericanas a través de la historia de la familia Buendía, siendo usados los personajes para representar o aludir a las facetas más comunes de la realidad de nuestra sociedad, ya sea en áreas económicas, políticas, sociales o culturales.
En conclusión, la literatura fantástica y el realismo mágico son géneros completamente distintos, y no nos debemos confundir por sus características comunes que estos dos pueden confundir. Además la literatura fantástica apareció desde hace mucho tiempo y el realismo mágico surgió en el siglo XX en Latinoamérica, con el objetivo y el interés de mostrar lo irreal o extraño como algo cotidiano y común.
NOMBRE: EDMAN CABRERA
CURSO: TERCERO "5" B.G.U
REALISMO MAGICO
ResponderEliminarEs un movimiento literario que trata sobre lo real y lo fantastico nos presentan momentos muy bellos en toda esta bella arte existe personajes tales como Gabriel Garcia Marquez y Julio Cortazar com su bella obra llamada " La Casa Tomada" gracias al realismo magico podemos imaginar pensar y analizar cosas increibles la litaretura en realidad es una BELLA ARTE. Cada ves al pasar el tiempo podemos descubrir muchas cosas sobre esto ya que es muy interesante poder leer y tener conocimiento sobre momentos dantasticos y reales de todos los tiempos
MARIA ANDRADE
TERCER "5"
LO REAL Y LO FANTASTICO: En lo real y lo fantástico es la realidad se fusiona con la fantasía de manera que lo normal lo que pasa todos los días se une algo q no es cierto o algo paranormal como en la novela de JULIO CORTAZAR (La casa tomada).
ResponderEliminarEL REALISMO MAGICO: Este género literario q floreció en los años 60 y 70 es un género latinoamericano en este género lo mágico no irrumpe en lo real sino que se encuentra de una forma paralela a él lo que puede dar una sensación de “encantamiento “como en 100AÑOS DE SOLEDAD DE GABRIEL GARCIA MARQUEZ.
NOMBRE: EDWIN GARCIA
CURSO: TERCERO 2
REALISMO MÁGICO ; LO REAL Y LO FANTÁSTICO
ResponderEliminar-------------------------------------------------------------------------------
En todos los vídeos nos da a conocer y a diferenciar lo real y lo fantástico muy específicamente y a la vez uno de los temas mas extensos con lo visto anterior mente en los vídeos pues puedo decir que los temas están muy relacionados que pasa en nuestras vidas personales y también en nuestros sueños el autor Gabriel García Marques, dice que el realismo mágico es una mezcla de acontecimientos reales con hechos extraordinarios es una clara especificación del tema creo que la literatura es el camino donde podemos acercarnos y estudiar mas al realismo mágico ya que nos acerca mas a la fantasía solo con imaginarlo.
EDISON SINCHI TERSERO 5
A MI ME LLAMO LA ATENCION "CIEN AÑOS DE SOLEDAD" ya que esta obra se presenta muy conocida por que GANO EL PREMIO NOBEL DE LITERATURA EN EL AÑO DE 1982 al ser escrita por EL ESCRITOR,NOVELISTA, GABRIEL GARCIA MARQUEZ.
ResponderEliminarEn esta obra nos demuestran un poco de realismo magico al hablarnos sobre los matrimonio entre primos y el resultado de sus hijos que obtuvieron ciertas deformaciones como se podria decir un niño con cola de cerdo.
Esto nos demuestra un poco tambien de lo que seria los pecados al casarse con primos o demas familiares hablando desde el comentario religioso.
y asi un cierto de argumentos mas hacen que esta obra fuera la mas conocida y sobresaliente del escritor GARIEL GARCIA MARQUEZ.
NOMBRE: EDWIN ROJAS
CURSO:TERCERO "3"
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarFue difícil decidirme sobre que tema escribir, pero después de mucho pensar, termine escribiendo sobre uno de los escritores que más me impactaron al leerlos: Gabriel García Márquez; y no sobre cualquier libro, sino sobre 100 años de soledad considerado por muchos (y por mí también), uno de los mejores libros del siglo dentro de la literatura latinoamericana.
ResponderEliminarUna de las principales características de la forma de escribir de García Márquez, es el realismo mágico, donde se mezclan elementos maravillosos con narrativos realistas. "Es muy difícil encontrar en mis novelas algo que no tenga un anclaje en la realidad"
Un rasgo dentro de la obra, son los sucesos hiperbólicos, ya que las historias de los diferentes personajes van contándose simultáneamente en la historia.
Otro rasgo, son los hechos mágicos, de realismo imaginarios, que se producen a lo largo de la historia.
El tema de la influencia del nombre en la personalidad, no es actual, ya en la historia antigua este era un tema fundamental para algunas religiones y pueblos.
NOMBRE: ADRIANA RUBIO
CURSO: TERCERO "3"
REALISMO MÁGICO
ResponderEliminarMi opinión sobre este genero es que es un elemento literario que nació en con Gabriel García Marquez en latinoamerica, este género se desarrollo en los años 60 y 70, es una gran mezcla de acontecimientos reales con hechos extraordinarios que producen una combinación única y magnifica llevando acabo a la persona que lea un "encantamiento" como aquel libro "Cien años de Soledad" ,otro gran exponente de este genero es Julio Cortazar con su obra "La Casa Tomada".
Bueno finalmente hemos visto que la literatura es un gran universo, en el que siempre encontraremos y exploraremos cosas nuevas y que harán uso nuestra imaginación.
JOSSELYN BAHAMONDE
TERCERO "3"
Gabriel Garcia Marquez: Cien años de soledad1
ResponderEliminarAqui se describe toda la obra de este escritor Colombiano todos los sucesos y acontecimientos al final el señor que habla da una recomendacion de la obra diciendo q es muy buena
Gabriel Garcia Marquez: Cien años de soledad 2
El tenia la idea de escribir una novela en la cual sucediera todo como la fantacia las superticiones y el creyo q su obra deveria llamarse la caa pero dijo q no era posible q sucediera todo en una casa. dise q cein años de soledad es un libro mitico osea basado en mitos y cuantos y piensa q es un liubro humano de lo que som os en realidad ......
El REALISMO MAGICO:
Lo que el video nos quiere desir es que el realismo magico es la mescla de lo real con lo imaginario y que pueda que tengan una interrelacion lo que nos trata de hacer ver es que existe una linda semejanza entre estos dos componentes de la literatura
cabe señalar que el principal libro del realismo mágico es “Cien años de soledad” de García Márquez, una obra que durante el siglo IV Congreso Internacional de la Lengua Española fue elegida como la más sobresaliente del castellano después del siempre recordado “Don Quijote de la Mancha”.
ResponderEliminarEl video que me gusto fue donde Gabriel Garcia Marquez afrima que buscaba crear un libro unico que tenga de todo y que paso de todo y que sea recordado
Julio Cortazar con su obra "La Casa Tomada".es sun estupendo libroo que te cautiva y te envuelve en la historia es chevere ver como toma un echo realy lo hace mágico
LO REAL Y LO FANTÁSTICO 6
EL CUENTO MARAVILLOSO Es una narracion breve en la que suceden echos maravillososen un espacio indeterminado sin una nocion de tiempo o fuera de tiempo con personages imaginarios o no reales como los duendes alos cuales les pasa echos sobrenaturales en los que no predomina la lógica
LO REAL Y LO FANTÁSTICO 1
En este video no quiere decir que cada quien tiene su criterio el señor del video descubrio que su criterio de lo realismo magico y lo fantastico era diferente del que tenia su madre y familiares cada quien tiene una realidad diferente y única es lo que nos hace únicos
EL REALISMO MÁGICO ES UN GÉNERO LITERARIO QUE CAUTIVA A TODA CLASE DE PÚBLICO ,CON SUS ECHOS MÍTICOS Y SOBRENATURALES .
BY :RONALDO RIERA
CURSO: TERCERO 2 BGU
El realismo magico es un genero literario importane uno de los represetantes de el es Gabriel Garcia Marquez con su novedosa obra llamada cien años de soledad donde el tambien muestra lo real y lo fantastico concatenandoles a los dos
ResponderEliminarAl poner cosas extrordianrias en obras hacen que el lector se interese mas en seguirlo leyendo.
Lo que en el video nos quieren decir es que es una mescla de lo real y fantastico.
Otro maximo representante de la literatura fantastico es Julio Cortazar con su grandiosa obra titulada la casa tomada que habla de lo real y fantastico.
Rosario Blefari dice que lo fantastico es algo simple, cotidiano, que en lo familiar es un dia normal.
En conclucion el realismo magico y la literatura fantastico son muy diferentes no nos debemos confundir .
RELAIZADO POR:
Andrea Mendez
Tercero "3"
El Realismo Mágico es un género literario en la cual se la puede definir como algo estilístico o mostrarlo en forma cotidiana, este se desarrolló en las décadas de los 60 y 70, para mi opinión el realismo mágico es un Arte ya que nos enseña o nos da a conocer varios aspectos, obras, etc. que se relaciona con lo fantástico y con la realidad. La Fantasía en si es algo que está fuera de lo real pero que a la vez también es algo maravilloso ya que nos permite usar la imaginación. Lo Real como su nombre mismo lo indica está basado en lo que es la realidad y que con ello se la puede combinar con la fantasía, existen personajes o autores de obras con este tipo de características como son Gabriel García Márquez con su gran obra cien años de soledad y Julio Cortázar con “La Casa Tomada” en la que nos indica algo basado en la realidad y fantasía.
ResponderEliminarEn conclusión el realismo mágico, lo real y lo fantástico son unas bellas Artes, algo sumamente Maravilloso ya que con ello como se lo había dicho anteriormente no permite o nos incentiva a utilizar nuestra imaginación, creatividad, análisis, etc.
NOMBRE: Jéssica Portugal
CURSO: 3ro "2"
La literatura: limbo entre lo real y lo ilógico
ResponderEliminarEl realismo mágico es un género literario que se basa principalmente en lo absurdo, lo real cambia y se exagera tanto que pierde lo racional pero no llega a ser fantasía, se dice que nació en Latinoamérica por las exageraciones e incoherencias que suceden en este sitio del planeta. Existen algunas obras que se resaltan como: agua para chocolate que es un realismo americano ibero americano de Laura Esquivel, llano en llamas de Juan Rulfo, Gabriel García marques: los 12 cuentos peregrinos.
Agua para chocolate que es una obra escrita en tiempos revolucionarios por Laura Esquivel en que muestra como el amor debe ser como agua para el chocolate la trama clásica mas o menos muestra la pasión de una chica que tiene el arte para cocinar y que utiliza ese acto para demostrar sus sentimientos. La lógica obedece a los emociones y muestra cómo se utiliza el realismo mágico en esta obra.
En “Los 12 cuentos peregrinos” de Gabriel García marques, “la luz es como el agua” muestran el uso de eventos tan comunes como los caprichos de unos niños hacia un bote en su cuarto y que mediante el realismo mágico logran conseguir eso y que toda la casa sea más o menos un acuario, este acto y algunos otros como por ejemplo: se pueda ahogar en un mar de luz, se logra presenciar el realismo mágico.
Juan Rulfo es uno de los mejores literatos y una de sus mejores obras: “llano en llamas”, es una de las obras que mejor demuestra el realismo mágico, relata una vida muy trágica en la que muestra las quejas de los protagonistas y sus angustiosas vidas también como en las anteriores obras muestra un excelente uso de las palabras que hacen muy complicado el no entender y no dejar que las imágenes que nos cuentan se plasme en la imaginación y que los hecho sobe naurales se los pueda entender con total naturalidad.
En conclusión creo que el realismo mágico al ser creado por latinoamericanos debe ser muy leída y apreciada por nosotros sobre todo teniendo grandes aportadores a esta clase de literatura muy bonita y característica, muchas veces, de eventos muy familiares con lo que se refiere a Hispanoamérica y su cultura.
Curso: tercero 3
Estudiante: Pablo Piña
El realismo mágico se define como una preocupación estilística y el interés de mostrar lo irreal o extraño como algo cotidiano y común. No es una expresión literaria mágica su finalidad no es suscitar emociones sino, más bien, expresarlas, y es, sobre todas las cosas, una actitud frente a la realidad.
ResponderEliminarEl realismo mágico comparte ciertas características con el realismo épico, como la pretensión de dar verosimilitud interna a lo fantástico e irreal, a diferencia de la actitud nihilista asumida originalmente por las vanguardias como el surrealismo.
Curso: Tercero 5
Nombre: Christian Landy
uno de las obras en las cuales se destaca el realismo magico es cien años de soledad de gabriel garcia marquez el cual da al lector una forma de lectura llamativa la misma que al no le permite aburrirse y lo llleva a mundos fantasticos y de su imagincacion eso nos demuestra el video
ResponderEliminaren el otro caso de la literatura fantastica tenemos a julio cortazar con su obra La casa tomada que respresetna tambien lo real y lo fantastico
en los videos podemos distinguir claramente las diferencias entre literatura fantastico y lo real y lo fantastico...nombre _Mateo Gomez tercero 4
Realismo Magico
ResponderEliminarGabriel Garcia Marquez que nos relata cien años de soledad es una de las mejores obras ya que en esta obra se identifica lo real con lo lo fantastico, esta historia esta bien realizada que presenta hechos fantasticos que una vez que comenzo a leer el libro no podra detenerse porque cada ves se pone mas importante y a uno le da curiosiad que continua porque siempre se presenta cosas nuevas y fantasticas.
Otro personaje muy importante es Julio Cortazar que nos relata la historia de la Casa Tomada que podemos imaginar cosas que podemos mezclar lo real con lo fantastico.
Finalmente el realismo magico y lo fantastico nos lleva a utilizar nuestra imaginacion y creatividad pero algun muy importante y que nos debe quedar claro que son diferentes.
Gina Sinchi Tercero 4
Lo real y lo fantastico
ResponderEliminarLo real y lo fantastico esta presente en cien años de soledad de Gabriel Garcia Marquez, en esta obra ponemos a prueba nuestra imaginacion ya q lo real parece fantastico y lo fantastico parce real, aqui se presentan varios acontesimientos donde el autor nos muestra la realidad de otra manera, es una obra interesante ya que no se puede dejar de leer.
Otro ejemplo es el de Julio Cortazar con su obra la casa tomada donde todo acontecimiento va de lo real a lo fantastico.
En si lo real y lo fantastico pone en juego nuestra imaginacion.
-REALISMO MAGICO 4
ResponderEliminaren este video nos explica y nos muestra con pequeños ejemplos los distintos tiempos que se utilizan en el realismo magico, asi pues el tiempo cronologico y estatico tambn nos dice que el realismo magico puede estar insertado en otros generos como en novelas, mitos leyendas e incluso en el libro de cien años de soledad. Tambien nos explica los planos de la realidad y la fantasia y nos da a conocer algunos autores de realismo magico como por ejemplo Gabriel Gracia Marquez, Mario Vargas Llosa, Isabel Allande, Jorge Luis Borges y Carlos Funtes Macías.
-LO REAL Y LO FANTASTICO 10
El cuento fantastico es un relato breve que admite en la realidad la existencia de elementos sobrenaturales dentro de un mundo que puede ser posible, planteandose la existencia de acontecimientos sobrenaturales, apareciendo un mundo sobrenatural, anormal, distinto. Haciendo que creamos en lo que el autor nos relata. Cuando leemos un tecto fantasticos tomamos la actitud incredula, pero si nos adentramos a un mundo fantastico vamos creyendo la realidad contada.
-CIEN AÑOS DE SOLEDAD 2
Gabriel Garcia Marquez nos dice que "la realidad del escritor no es solo su realidad politica sino con toda su realidad". Cien años de soledad nace al cabo de 14 meses de encierro, es asi que escribio un libro en donde debia estar todo las fantasias, superticiones, angustias, pues la idea original de cien años de soledad iba a transcurrir todo dentro de la casa pero despues supo que no podia hacer eso que todo iba a pasar sin salir de Macondo.
Jackeline Siavichay 3ro "4"
EL REALISMO MAGICO EN LA LITERATURA LATINOAMERICANA En este video nos dice que los temas que predominan en una novela realista son la naturaleza con sus diferencias y proyección en el hombre americano. Lo fantástico se produce en discursos narrativos de orden real o extraordinario. LO REAL Y LO FANTASTICO 10 En un cuento es un relato breve que nos relata la existencia de hechos sobrenaturales en los cuales el autor hace que los protagonistas vivan acontecimientos insólitos. Pues cada que leemos un texto fantástico debemos adentrarnos al mundo que el autor nos quiere relatar.
ResponderEliminarsantiago juela 3ro "4"
EliminarLo real y lo fantástico ponen en juego nuestra imaginación
ResponderEliminarLos autores de estas obras son personas que no ponen limite a su imaginación ya que en sus obras expresan todo lo que sienten e imaginan ya que en varias de sus obras como de Julio Cortazar con "La casa tomada"y Gabriel Garcia Marquez con "Cien años de soledad"mezclan lo real con lo fantástico dando como resultado unas obras muy llamativas.
Estas al momento de ser leídas causan dudas al receptor sobre lo que leen debido a que ellos no saben si es cierto o no lo que los autores de estas obras están comunicando y hacen que ellos también se dejen llevar por la imaginación.
Por ejemplo en la obra CIEN AÑOS DE SOLEDAD DE Garcia Marquez nos cuenta de una pareja se casa entre primos lo cual puede suceder en la vida real pero lo fantástico de esto esque ellos no debían tener hijos porque podían nacer con cola de cerdo. esto en la realidad no sucede pero si pueden nacer niños discapacitados.
yo creo que gracias a la mezcla de lo real y lo fantástico se vuelven interesantes y nos llama la atención para leerlas a las obras literarias de este genero.
Maria Loyola.
Tercero "1"
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLO REAL Y LO FANTASTICO
ResponderEliminarTodos conocemos acerca de lo que es la realidad y la fantasía, cualquier persona puede sentarse y escribir en un papel y romper ese límite, ya que con nuestra imaginación podemos crear objetos sobrenaturales, míticos, ficticios pero algunas de ellas tendrán algo que ver con la realidad, tendrán una relación con ella, ya que no todo es fantasía. Para mí lo real y lo fantástico es algo en lo que podemos estar viviendo ya que por nosotros mismo podemos vivir aunque estas están relacionadas, y también mundos nuevos que son creados por muchos autores en lo que lo imposible puede llegar ser posible de una manera hermosa, única, original y emocionante, en pocas palabras: Un mundo en donde la realidad y la fantasía se fusionan.
CURSO: TERCERO 4
LO REAL Y LO FANTÁSTICO
ResponderEliminarMi criterio:
Es la respuesta iberoamericana a la literatura fantástica que funde la realidad narrativa con elementos fantásticos y fabulosos que se convierte en algo ficticio, así formando una realidad creíble como el cuento de Gabriel García Márquez “CIEN AÑOS DE SOLEDAD” que trata de muchos hechos fantásticos como matrimonio o relaciones entre familia donde dos primos se casan y les advierten en su descendencia que abra un niño con cola de cerdo.
Lo que Gabriel García Márquez trataba de comunicar al mundo fue en cómo era la gente en la realidad y esto está en su libro denominado EL AMOR EN LOS TIEMPOS DE CÓLERA. Cabe recalcar sobre el boom latinoamericano fue un movimiento de literatura que hizo que sobresalgan muchísimos escritores latinoamericanos uno de los más significativos sin duda fue Gabriel García Márquez con su obra más representativa ¨Cien años de soledad¨.
CURSO: TERCERO "4"
EL MUNDO DEL REALISMO MAGICO
ResponderEliminarEl realismo mágico es una elemento literario que narra una mezcla de acontecimientos reales con hechos extraordinarios. Este género literario nació en Latinoamérica. Entre los grandes escritores podemos destacar al escritor colombiano Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Alicia Mariño.
Gabriel García Márquez sorprendió al mundo entero con su obra "Cien años de soledad”. Relatando una historia fantástica con mezcla de realidad y fantástico. En esta obra, publica una crítica a través de la historia de la familia Buendía
La Casa Tomada escrita por el argentino Julio Cortázar. Trata de una historia de 2 hermanos que después de quedarse huérfanos heredaron una casa en donde solo vivían los 2 en esa casa donde los ruidos y presencias extrañas ocupaban cada vez más la casa hasta que al final no hubo más opción y abandonaron su propia casa porque la tomaron por así decir. Es una obra que se puede interpretar de muchas maneras.
Alicia Mariño define al realismo mágico como inverosímil. Además ella afirma y sostiene que el lector tiene que encontrar una explicación racional al final de una obra fantástica. En la literatura fantástica pueden hacer que un relato real o posible lo transformen en imposible o irreal.
Finalmente, lo real y lo fantástico se juntan ya sean para producir obras literarias o cinematográficas porque causan gran expectativa en el público.
REALIZADO POR: Lilibeth Ortega.
Tercero "1"
Lo real y Lo fantástico; se refiere a que lo real son hechos de la vida real mientras que lo fantástico son hechos de mentira o no son reales. Este artículo vincula el concepto de fantasía con lo real expresado desde la realidad como la conexión entre lo simbólico y lo imaginario. Este video también nos dice que la fantasía es un género artístico de ficción en el cual los elementos principales del argumento son imaginarios, irreales y sobrenaturales.
ResponderEliminarnombre:monica pillco
curso: tercero 1
LA MÁGIA DE LA LITERATURA FANTÁSTICA
ResponderEliminarCuando hablamos de la Literatura fantástica estamos hablando sobre los relatos en el que encontramos fenómenos sobrenaturales, extraordinarios y sorprendentes, como la magia o la creación de criaturas inexistentes salidas de la creación e imaginación de sus creadores. En la literatura fantástica; para Cortázar la literatura fantástica es un diario vivir; para Rosario Blefari donde lo familiar resulta extraño y lo extraño se vuelve familiar; para Alicia Mariño en pocas palabras es el hacer que un relato se transforme en posible lo que normalmente es imposible.
Para Rosario Blefari ella dice que la literatura fantástica es el hecho que algo tan simple, y muy cotidiano, pueda llegar a transformarse en algo fantástico, que cosas tan simples se puedan transformar en algo fantástico hasta puede llegar hacer real.
En cambio para Julio Cortázar lo real y lo fantástico dentro de su vida diaria están muy vinculados y que estos se dan diariamente, que dentro de esta clase de literatura él se desenvuelve naturalmente al contrario que otros escritores que lo ven muy complicado esa clase de literatura y prefieren no escribir a su propio gusto ya que no distinguen lo fantástico de lo real.
Por otra parte Alicia Mariño dice que la literatura fantástica la podemos encontrar en la vida cotidiana que un elemento puede encontrarse en ella, y ella encuentra la diferencia que en algunos casos esto puede generar sentimientos explicables y sentimientos inexplicables. Todos los escritores de la literatura fantástica pueden hacer que algo real o posible pueda transformarse en algo imposible.
Finalmente la literatura fantástica no puede ser percibida por todos, unos no lo saben como hacer o solo viven en la realidad y nunca en la fantasía. Pero hay otros que la realidad y la fantasía es su vida cotidiana ya que ellos han sabido transformar algo pequeño en algo interesante para la humanidad, que la Literatura fantástica sencillamente expresa sentimientos ocultos por los escritores tratando que nos metamos e n el relato o que descubramos simplemente la fantasía.
Paúl Ramón Cornejo
Tercero 1
nombre:Johanna Morcho
ResponderEliminarcurso:Tercero 1 BGU
La narración de García Márquez es ágil, amena, dinámica y salpicada constantemente de humor , lo que mas me parecio interesantes de los videos que he visto es la de Cien Años de Soledad de Gabriel Garcia Marques ;los acontecimientos de la novela no se presentan en estricto orden cronológico, sino que hay alteraciones en el tiempo Por ejemplo, la obra empieza con una evocación del Coronel Aureliano Buendía quién recuerda "aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo.
Cien años de soledad es uno de los libros mas vendidos a nivel mundial pues como no serlo si es una gran libro lleno de personajes iamginarios ,fantasticos y contenidos reales y tambien habla de la marginidad y grandesa que existe en el pueblo de Macondo,es que García Márquez escribe con tanta dedicación que te hace sentir lo que esta describiendo, como ser el gran calor de Macondo, que te hace transpirar mientras lees, y muchos otros detalles de su forma de escribir que me hacen mucho más ligera la lectura de sus libros.
cien años de soledad resumen :Nacimiento de José Arcadio: A los catorce meses (del viaje), con el estomago estragado por la carne de mico y el caldo de culebras, Úrsula dio a luz un hijo con todas sus partes humanas, Fusilamiento de Arcadio, y lo fantastico seria: Sirenas de un mar sin horizonte, Aureliano y la olla de caldo invierte, Conversación de Amaranta con la muerte.
REALISMO MAGICO : El realismo mágico se presenta como el interés en mostrar lo común y cotidiano como algo irreal o extraño de esta manera el escritor se enfrenta a la realidad y trata de descubrir lo que hay de misterioso en las cosas del diario vivir; También se abstiene de emitir juicios lógicos, no destaca las ambigüedades ni se detiene en análisis psicológicos de sus personajes.
El contenido del realismo mágico, es sencillo y al mismo tiempo deslumbrador, recurre a los grandes temas sociales pero involucra a las realidades descritas en una aureola de sueños, creencias y rituales legendarios que pueden estar en algunos casos proyectados en el futuro.
El Realismo Mágico es un género literario q se trata sobre lo irreal o extraño. El término de realismo mágico se desarrolló en la década de los 60 y 70 ya que tiene una mezcla de ellos reales o extraordinario. El realismo mágico nació en Latinoamérica, con el escritor Gabriel García Márquez Cortázar indica que el realismo mágico es algo cotidiano, es algo normal de la vida pero nosotros en la mayoría de veces lo podemos evitar. Rosario Blefari nos indica que la literatura fantástica es algo cotidiano de nosotros ya que hay veces que los hechos se vuelven fantásticos. En la novela cien años de soledad del escritor Gabriel García Márquez es una historia donde existen hechos fantásticos y muchas momentos que no son creíbles ya que nos habla de matrimonios entre su propia familia nos dice sobre que los bebes nacían con cola de cerdo, deformes, y existen muchos hechos ilógicos q no pasan en la vida real. En conclusión el realismo mágico nos enseña a utilizar nuestra imaginación, y aprendemos a diferenciar sobre lo irreal y real.
ResponderEliminarPaola Idrovo
Tercero "5"
El arte vanguardista: Se dio a inicios del siglo xx en casi todos los países industriales, se quiso romper con los estilos del pasado, para manifestar un estilo del presente, para esto se tuvo que rechazar la máquina y aceptar nuevas tecnologías. La crisis arte sociedad se evidencia, siendo característica de la vanguardia .Las vanguardias históricas son estilos artísticos que aparecieron a mitad del siglo xx, y entre ellas podemos presentar las siguientes:
ResponderEliminarEscultura vanguardista: Mayol buscaba la inspiración en el arcaísmo griego y la escultura egipcia, se interesó en el cuero femenino como tema central. Matiz también se interesó en la figura femenina en el desnudo reclinado. Los constructivistas rusos tenían el objetivo de crear espacio por medio de estructuras especiales. En 1930 se inicia la etapa surrealista, Henry Bur dijo: “Toda obra buena de arte encierra elementos abstractos y elementos surrealistas.”
Pinturas vanguardistas: Se dio el fauvismo que era usar en exageración los colores y pincelada furiosa, en la pintura cubista se representan cubos, el surrealismo es un tipo de pintura con violentos trazos de color
Nataly Álvarez 2° “3”
LO REAL Y LO FANTASTICO
ResponderEliminarLa literatura fantástica se la conoce en cualquier relato en que participan fenómenos sobrenaturales y extraordinarios o la intervención de criaturas inexistentes mostrando lo maravilloso y lo extraño de las cosas.Lo real nos muestra que algunas cosas no son imaginación si no cosas que han sucedido en la vida real . Dentro de lo real y lo fantástico en la obra de Julio Cortázar " La casa Tomada" en su vida diaria están relacionado lo fantástico.
Lizbeth Quizhpe
Tercero "1"
El maravilloso mundo del Realismo mágico.
ResponderEliminarEl realismo mágico es un género literario que está basado principalmente en lo fantástico, los escritores tratan de cambiar lo real y buscan conseguir lo irreal .Dice que el realismo mágico nació en Latinoamérica por las exageraciones. Existen obras que se resaltan como: La obra de agua para chocolate que es un realismo más significativo de américa de Laura Esquivel, Gabriel García Márquez, los 12 cuentos peregrinos una obra que sorprendió en los lectores y amantes al realismo mágico llano en llamas de Juan Rulfo.
En primera parte la obra agua para chocolate de Laura Esquivel que es una obra escrita en tiempos revolucionarios en que muestra y compara en como el amor debe ser como agua para el chocolate la trama clásica más o menos muestra la pasión de una chica que tiene el arte para cocinar y que utiliza ese acto para demostrar sus sentimientos.
Luego tenemos en los 12 cuentos peregrino de Gabriel García Márquez, “la luz es como el agua “muestran el uso de evento como los caprichos de unos niños hacia un bote en su cuarto y que mediante el realismo mágico logran conseguir que toda la casa sea un acuario, y es ahí cuando se presenta el realismo mágico ya que este gran escritor es uno de los más representativos de América latina.
Finalmente tenemos a Juan Rulfo considerado como uno de los mejores literatos y una de sus mejores obras: “llano en llamas”, es una de las obras que mejor demuestra el realismo mágico en toda Latinoamérica, relata una vida muy trágica en la que muestra las quejas de los protagonistas y sus angustiosas vidas.
En conclusión en América latina tenemos muchos escritores de realismo mágico con mucha creatividad y tratan de hacer que los lectores se interesen más por los cuentos que narran cosas fantásticas a veces contadas e inspiradas de la vida real.
Ximena Vele
Tercero 1
El realismo mágico es un género artístico y literario de mediados del siglo XX. El término fue inicialmente usado por un crítico de arte, el alemán Franz Roh, para describir una pintura que demostraba una realidad alterada, pero fue usado más tarde por ciertos escritores latinoamericanos.Se define como la preocupación estilística y el interés de mostrar lo irreal o extraño como algo cotidiano y común. No es una expresión literaria mágica, su finalidad no es la de suscitar emociones sino más bien expresarlas y es, sobre todas las cosas, una actitud frente a la realidad. Una de las obras más representativas de este estilo es Cien años de soledad de Gabriel García Márquez.
ResponderEliminarEl realismo mágico comparte ciertas características con el realismo épico, como la pretensión de dar verosimilitud interna a lo fantástico e irreal, a diferencia de la actitud nihilista asumida originalmente por las vanguardias como el surrealismo
A mi me parecio muy interesante y que juegan con nuestra imaginación. Un cuento fantastico utiliza los misterios que plantea el hombre y su mundo. Como el realismo magico uno de los movimientos literarios generados por un Gran icono como lo es Gabriel Garcia Marquez, en lo que podemos encontrar sucesos muy simples en los que les transforma y les da toques unicos dandose a ver fenomenos sobrenaturales de seres fantasticos.Es bueno meterse en el personaje abrir nuestras mentes y entrar a ese munddo de fantasia.
ResponderEliminardavid tacuri 3ro "4"
Eliminarhenry puli16 de febrero de 2014, 16:24
ResponderEliminarDurante el vídeo pude observar que la escultura vanguardista esta representada por varios autores y todos ellos concuerdan con un sentimiento que ellos se expresaron con respecto al amor y muchos sentimientos en común.., en forma resumida el vanguardismo fue una forma para expresar acerca de una escultura vanguardista segun el pensamiento de cada autor,,,
ATT:henry puli lpoez
CURSO:3°BGU ´´2´´
henry puli16 de febrero de 2014, 16:35
El vídeo trata acerca de unas pinturas muy impresionantes que deja mucho que pensar y las mismas son muy imaginativas y a la vez representa algo muy importante que el autor quiere interpretar,,, ya que estas pinturas son muy creativas y únicas por parte de el autor..
ATT:henry puli lpoez
CURSO:3°BGU ´´2´´
henry puli16 de febrero de 2014, 16:46
Estas pinturas vanguardistas nos explica que es una realidad que expone el autor desde sus pensamientos,, ya que nos explica que es una realidad que cada persona admira su imaginación.... es una forma de pensar durante un momento de descanso oportuno.. Que realiza el autor..
ATT:Henry puli lpoez
CURSO:3°BGU ´´2´´
Discúlpeme licenciado ahí están los comentarios yo si hice los comentarios en el blog . Están sobre los videos del vanguardismo están en http://www.blogger.com/profile/15161947378200463000 sobre 3 videos del vanguardismo.